¡Revolución en el Transporte Público de Quito!

¡Revolución en el Transporte Público de Quito!

  • Kary “La Precisa”
  • 0 Comentarios

Quito se moderniza y con ello, su sistema de transporte público. La Secretaría de Movilidad ha trazado una nueva ruta con miras a alcanzar una integración total entre los diferentes sistemas de transporte (buses, Trolebús, Ecovía y Metro) y la implementación de un sistema de recaudo electrónico moderno y eficiente. ¿Qué implica esta nueva ruta? Se trata de un proceso gradual que involucra dos niveles principales: Nivel 3: Integración Tarifaria: * Adiós a las tarifas fragmentadas: Se busca establecer una tarifa única que permita a los usuarios movilizarse en diferentes sistemas de transporte (buses, Trolebús, Ecovía y Metro) con un solo pago. * Beneficios para el usuario: * Ahorro de tiempo: Olvídate de hacer filas para pagar en cada sistema. * Ahorro de dinero: Una tarifa integrada puede resultar más económica que pagar por cada tramo por separado. * Mayor facilidad de uso: Movilizarse por la ciudad será más fácil y fluido. * ¿Cómo se logrará? * Sistema Integrado de Recaudo (SIR): Se implementará un sistema tecnológico que permitirá el pago electrónico con tarjetas inteligentes en todos los sistemas de transporte. * Reestructuración de rutas: Se optimizarán las rutas de buses para que se complementen con el Metro, Trolebús y Ecovía, facilitando la interconexión. Nivel 4: Vinculación al Sistema Integrado de Transporte: * Un sistema conectado: Todos los sistemas de transporte (buses, Trolebús, Ecovía y Metro) estarán vinculados en una misma plataforma tecnológica. * Beneficios: * Información en tiempo real: Los usuarios podrán conocer la ubicación de los buses, tiempos de espera y la mejor ruta para llegar a su destino a través de aplicaciones móviles. * Mejor planificación: La Secretaría de Movilidad podrá monitorear el funcionamiento del sistema en tiempo real, lo que permitirá optimizar las rutas, frecuencias y la distribución de los buses. * Mayor eficiencia: Se reducirán los tiempos de viaje y se mejorará la calidad del servicio. ¿Cuándo se implementará? La implementación de esta nueva ruta es un proceso gradual. Se espera que la integración tarifaria (Nivel 3) esté en funcionamiento en 2025, mientras que la vinculación total al sistema integrado de transporte (Nivel 4) se irá completando en los años siguientes. ¡Mantente informado! En este blog te mantendremos al tanto de los avances, novedades y fechas importantes de este proceso de transformación del transporte público en Quito. ¡Síguenos para no perderte ningún detalle! ¿Qué opinas de esta nueva ruta? ¡Comparte tus comentarios y preguntas! #MovilidadQuito #TransporteIntegrado #RecaudoElectrónico #FuturoDeQuito #PrecisoGPS

0 Comentarios

Deja tu comentario