
El Municipio de Quito ofreció que para mediados del 2025 estarán listos los Sistemas que integran al Metro, Ecovía, Trolebús y Bus-Q.
El Municipio de Quito anunció, este 9 de enero de 2025, que hará una millonaria inversión para implementar Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT). El objetivo es modernizar, optimizar e integrar el servicio del transporte público en la capital.
¿En qué consiste la modernización del transporte de Quito?
Los SIT integrarán tecnológicamente los principales servicios de transporte masivo en la ciudad. Estos comprenden el Metro de Quito, Trolebús, Ecovía. Además, se integra el sistema de transporte convencional, que ha sido rebautizado como Bus-Q. Esta millonaria inversión en el transporte público de Quito busca que los usuarios puedan, con esta plataforma, realizar transbordos de manera sencilla y eficiente. Solamente habrá una tarjeta de transporte que permitirá usar todos estos sistemas. Para el Municipio, este sistema entrará en funcionamiento en el segundo semestre del 2025.
El proyecto incluye:
La inversión de Quito en esta modernización del sistema de transporte público de Quito consta de tres partes: Sistema Integrado de Recaudo (SIR): Permitirá el uso de medios tecnológicos como la Tarjeta Ciudad, cédula de identidad y aplicaciones móviles para acceder al transporte público. Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE): Facilitará el monitoreo en tiempo real de las operaciones, asegurando puntualidad y eficiencia en el servicio. Sistema de Información para el Usuario (SIU): Proporcionará datos actualizados sobre rutas, horarios y frecuencias a través de una aplicación disponible para iOS y Android.
El costo de la integración del transporte público en Quito
La inversión, según el propio Municipio, es de 11,5 millones de dólares. Para ello, el Municipio contrató al consorcio City Movil-Busmatik, conformado por empresas de origen chileno, colombiano y español. Su trabajo consiste en diseñar y parametrizar el SIR, comúnmente conocido como ‘Caja Común’. Este contrato también incluye tres años de acompañamiento técnico para garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma. Esta modernización se enmarca en la Ordenanza Metropolitana N.º 017-2020, que establece la creación del Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito Metropolitano de Quito (SITP-DMQ). Esta normativa regula la política tarifaria del transporte público. Según esta normativa, cualquier variación debe estar técnicamente fundamentada. La implementación de los SIR proporcionará información sobre la eficiencia operacional del sistema y su sostenibilidad a mediano y largo plazo. https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/millonaria-inversion-transporte-publico-quito.html
Deja tu comentario